CORAZONES
En esa tierra de nadie llamada adolescencia, Iván Pujol trata de acomodarse a la muerte de su padre y a que su madre lo haya despachado a La Cumbre, a vivir con su abuelo Galo, el hombre fuerte de la familia. Uno ha perdido a un hijo, el otro ha perdido a un padre. Iván tiene trece años; Galo, setenta, y las mujeres que van a visitarlo, todas las edades intermedias. Es el año 1972 en la Argentina. Perón amenaza volver, la mitad del país tiene miedo y ya empieza a sentirse olor a muerte en el aire.
Novela de iniciación y aprendizaje, Corazones es también el retrato crudo de una familia, una clase, que da la espalda a la realidad de un país en llamas. Escrita a los veintisiete años, esta primera novela de Juan Forn contenía ya las marcas de su estilo inconfundible: la precisión tersa de la prosa y el don de crear personajes inolvidables. Celebrada como un pequeño objeto de culto por la crítica, mantiene intacta una capacidad de conmover que la acerca sin cesar a nuevos lectores.
"Vos no eras así. Algo pasó, es cierto. Pero nadie se puso a pensar que, cuando eras esa criatura apacible que hoy todos se preguntan adónde fue a parar, vos no sabías que eras eso".
JUAN FORN
Juan Forn nació en Buenos Aires el 5 de noviembre de 1959. Publicó los siguientes libros: Corazones novela, 1987 , Nadar de noche cuentos, 1991 , Frivolidad novela, 1995 , Puras mentiras cuentos, 2001 , La tierra elegida crónicas, 2005 , María Domecq novela, 2007 , Ningún hombre es una isla crónicas, 2009 , los cuatro tomos de Los viernes 2015, 2016, 2017 y 2019, respectivamente y Yo recordaré por ustedes 2021 . Trabajó quince años como editor primero en Emecé, luego en Planeta , creó y dirigió durante cinco años el suplemento Radar de Página 12. En 2002 se mudó a Villa Gesell. Tradujo a Yasunari Kawabata, F. Scott Fitzgerald, John Cheever y Hunter Thompson. Dirigió para Tusquets la colección Rara Avis. Maestro de escritores, editores y periodistas, Forn murió el 20 de junio de 2021 en Mar de las Pampas.
Edad recomendada: Adultos.