Publicado por primera vez en 1966, este celebrado libro de Susan Sontag, su primera colección de ensayos, se convirtió rápidamente en un clásico contemporáneo que ha tenido una gran influencia en el pensamiento sobre el arte y la cultura contemporáneos, no sólo circunscrita a los Estados Unidos. Además del ensayo que le da título y el famoso «Notas sobre lo camp », Contra la interpretación y otros ensayos incluye textos originales y provocativos sobre Sartre, Simone Weil, Godard, Beckett, la ciencia ficción, el cine, el psicoanálisis y el pensamiento religioso contemporáneo. «Los ensayos de Susan Sontag son grandes interpretaciones, incluso acontecimientos, sobre lo que está sucediendo realmente.» CARLOS FUENTES
SONTAG SUSAN
Susan Sontag nació el 16 de enero de 1933 en Nueva York y falleció el 28 de diciembre de 2004 en la misma ciudad. Fue una escritora, ensayista, directora de cine y activista cultural estadounidense. Estudió en universidades como Berkeley, Chicago, Harvard y la Sorbona. Publicó su primera novela, El benefactor, en 1963 y alcanzó notoriedad con ensayos como Contra la interpretación y Sobre la fotografía. Su obra abordó temas como el arte, la política, la enfermedad y la guerra. Fue una voz crítica del imperialismo y participó activamente en causas humanitarias. Recibió el Premio Jerusalén en 2001 y dejó una huella profunda en el pensamiento contemporáneo.