CONOCIMIENTO E INTERÉS
La obra clave para entender el pensamiento de Habermas, pensador emblemático de la Escuela de Frankfurt.
Este es probablemente el libro más célebre del filósofo alemán Jürgen Habermas y la obra que catapultó su carrera. Publicado en 1968 -en el contexto de la disputa sobre el positivismo-, examina las corrientes más importantes del pensamiento moderno: kantismo y hegelianismo, pragmatismo anglosajón y tradición hermenéutica alemana, marxismo y psicoanálisis. Mediante el análisis de estas corrientes de pensamiento, Habermas indaga en los procesos de investigación que determinan el significado y la validez de nuestras afirmaciones científicas. Únicamente una teoría social permite una crítica radical del conocimiento: esa es la tesis esencial de Habermas. Con esta premisa, no solo interviene en la discusión positivista orientada a cuestiones de método, sino también en la discusión política orientada a la práctica.
JÜRGEN HABERMAS
Jürgen Habermas Düsseldorf, 1929 , miembro más notable de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt, es uno de los grandes pensadores europeos del siglo XX. Entre otros aportes, es conocido por su teoría de la acción comunicativa, sus análisis sobre capitalismo y democracia o sus trabajos sobre el concepto de modernidad. Ha recibido galardones como el prestigioso Premio Gottfried Willhelm Leibniz de la Deutsche Forschungsgemeinschaft 1986 , el Premio de la Paz de los libreros alemanes 2001 y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2003 .
Edad recomendada: Adultos.