CONFESIONES DE SAN AGUSTIN - PENSAMIENTO ILUSTRADO - 978-84-18933-25-7
Edad recomendada: Adultos
SAN AGUSTIN
Aurelio Agustín de Hipona nació en Tagaste, en la África romana, en el año 354. Su juventud estuvo marcada por una larga resistencia a la fe que se extendió hasta que cumplió treinta años, momento en el que finalmente se convirtió al catolicismo. A partir de entonces, emprendió una búsqueda constante de Dios, la verdad y el conocimiento.
Cuando regresó a su África natal, lo ordenaron sacerdote de Hipona actualmente, Annaba, Argelia y pocos años después ascendió a obispo de la ciudad. Durante su obispado, afrontó una época convulsa, en la que convergían la agitación política, la división del Imperio Romano y el comienzo de su declive.
Su obispado y el largo camino que recorrió hasta afianzar su fe están recogidos en Confesiones, el texto que retrata el mundo interior del santo y sus inquietudes espirituales e intelectuales. Su incansable búsqueda de la verdad lo convierte en una de las máximas figuras del pensamiento cristiano.
JORGE GONZALEZ
Buenos Aires, 1970 . Reside desde hace casi treinta años en España. Su álbum "Fueye Bandon éon" ganó en 2009 el Primer Premio de Novela Gráfica FNAC-Sinsentido. Publicó además los cuentos infantiles "La Cueva del Bandolero" y "Kinú y la ley de Amarok" Edebé ; Los álbumes de cómic "Hard Story" y "Hate Jazz", junto a Horacio Altuna, "Mendigo Le Vagabond" con guion de Carlos Jorge ; "Fuenteovejuna", "La Odisea" SM . "Dear Patagonia Ch è re Patagonie" durante el 2011 para Dupuis y Sins Entido. Es autor del cortometraje de animación "Jazz song" y colabora con "The New Yorker". Forma parte del proyecto Orsai desde sus inicios y ya publicó "El gran surubí ". "El Señor de las Moscas" Libros del zorro rojo , "Memorias del subsuelo" Sexto Piso , "Barbosa el Pirata 1 y 2 " Mamut , "Retour au Kosovo" Dupuis , "Maudit Allende!" Futuropolis , "Mecá niques du fouet" Futuropolis "La Flamme " Dupuis y "Cauchemars ex machina" Dargaud son sus últimas publicaciones.
SINOPSIS
San Agustín, que solo se convirtió al catolicismo a los treinta años, quiso rememorar el camino seguido en ese largo trayecto.
Así escribió sus Confesiones, un texto comprometido y agradecido, pero sobre todo lleno de fuerza dramática, que nos muestra al joven enamorado, al hombre en crisis o al hijo que sufre y que a través de esas experiencias ofrece respuestas a nuestras grandes preguntas: qué es el amor, qué es la muerte o el más allá.
Esta íntima y personalísima confesión inauguró un género literario, la autobiografía espiritual, y es hoy uno de los textos más leídos y admirados de la literatura universal. Una contribución decisiva no solo a la teología cristiana, sino también a la psicología y la filosofía de Occidente.
«Oíd mis confesiones y y a no podréis desesperar, no podréis decir "No puedo".»