¡Ciudadanos, a las urnas!, el más reciente libro del economista más influyente de los últimos tiempos, asume el desafío de ayudarnos a entender un mundo atravesado por contradicciones: los proyectos de integración regional europea chocan con el Brexit, las promesas de regulación financiera no hacen mella en los paraísos fiscales, un avance tecnológico que habilita un progreso social sin precedentes convive con formas extremas de sacralizar la propiedad privada y estigmatizar a los perdedores. En crónicas ágiles, polémicas y ricas en hipótesis originales, Thomas Piketty se nutre de su formidable corpus de datos pero también de sus conversaciones con estudiantes, militantes, lectores, autores, actores de la sociedad civil y del mundo económico, cultural y político, y confirma su talento como uno de los intérpretes más lúcidos del mundo actual.
Decidido a interrogar acontecimientos que reconfiguran el mapa de Europa, los Estados Unidos, América Latina y Oriente, Piketty considera alternativas y luchas posibles allí donde parecería que los caminos están cerrados. Así, discute en términos precisos y llanos cómo pensar el mundo del trabajo, las instituciones políticas, las reglas electorales, los sistemas sociales y fiscales, las infraestructuras públicas y educativas. Contra la idea de que determinados países deben priorizar el pago de sus deudas públicas resignando su crecimiento y su futuro con recetas de ajuste y austeridad, aconseja revisar qué sucedió en la Europa de la segunda posguerra, cuando naciones como Francia y Alemania se beneficiaron de una reconstrucción que anulaba las deudas del pasado. Rompe con la nostalgia por los "Treinta Gloriosos", ese mundo legendario que transcurre entre mediados de los años cuarenta y los setenta del siglo XX, porque constata que el Estado de Bienestar iba acompañado por discriminaciones y desigualdades, y no se trata de un proceso históricamente cerrado.
En tiempos de conflictos vertiginosos y preocupantes, Piketty propone una lista de prioridades y convoca a construir "otra globalización", poniendo el acento en el poder de las sociedades para decidir, inventar y organizar mejores versiones de democracia participativa.
PIKETTY THOMAS
Thomas Piketty Clichy, Francia, 1971 es director de investigación en L'École des Hautes Études en Sciences Sociales EHESS , profesor en la Paris School of Economics, de la que fue su primer director, y codirector de la World Inequality Database wid.world . Tras doctorarse con apenas veintitrés años en la London School of Economics LSE , ha sido profesor en distintas instituciones, como la propia LSE y el Massachusetts Institute of Technology MIT . Es autor de decenas de artículos académicos en algunas de las publicaciones más prestigiosas, como American Economic Review, Journal of Economic Theory o Econometrica, así como de numerosos libros, entre los que destaca El capital en el siglo XXI 2014 , del que se han vendido más de 2,5 millones de ejemplares en todo el mundo. Ha recibido, entre otros, el Premio Yrjö Jahnsson 2013 de la Asociación Europea de Economía EEA al economista más destacado menor de 45 años. En 2015 rechazó la Legión de Honor otorgada por el gobierno francés aduciendo que «no es el papel del gobierno decidir quién es honorable». Tiene también un blog en el diario Le Monde. En Paidós se han publicado sus libros Capital e ideología 2019 , con medio millón de ejemplares vendidos, Una breve historia de la igualdad 2021 y la
primera recopilación de crónicas ¡Viva el socialismo! 2021 .