CINE CONTRA ESPECTACULO SEGUIDO DE TÉCNICA E IDEOLOGÍA 1971-1972
La santa alianza del espectáculo y la mercancía es un hecho consumado. De un polo, de un trópico a otro, el capital ha encontrado el arma absoluta de su dominación: la mezcla de imágenes y sonidos. Jamás en la historia tantas máquinas habían dado a ver y escuchar a tantos hombres tantas imágenes y sonidos. La alienación revelada por Marx ya no es sólo lo que dora la píldora amarga de la miseria, el opio del pueblo; va más allá del servicio prestado al capital. Se sirve a sí misma. Los espectáculos, las imágenes y los sonidos nos ocupan con el objetivo de hacernos amar la alienación como tal. El espectáculo no se conforma con servir a la mercancía. Se ha convertido en la forma suprema de esta. Combatir contra esta dominación es librar un combate vital para salvar y mantener algo de la dimensión humana del hombre. Esta lucha debe empeñarse contra las formas mismas que el espectáculo pone en acción para dominar. Nos toca, espectadores, cineastas, deshacer punto por punto esa dominación, agujerearla de fueras de campo, astillarla de intervalos. ¿Cine contra espectáculo? ¡Pero si es el cine el que, en su historia, ha construido un espectador capaz de ver y escuchar los límites del ver y el escuchar! Un espectador crítico.
Edad recomendada: Adultos.
COMOLLI JEAN-LOUIS
Jean-Louis Comolli fue un influyente teórico, crítico y cineasta francés nacido en 1941 en Philippeville, Argelia. Fue editor en jefe de Cahiers du Cinéma entre 1966 y 1971, donde impulsó una mirada política y crítica sobre el cine, especialmente tras el Mayo del '68. Su obra teórica, como Técnica e ideología y Cine contra espectáculo, analiza el vínculo entre imagen, poder y mercancía. También dirigió documentales y películas de ficción, como La Cecilia 1975 , con guion coescrito por el argentino Eduardo de Gregorio. Comolli defendía el cine como espacio de resistencia frente al espectáculo dominante.