CHARLOTTE D'INGERVILLE Y OTROS RELATOS ERÓTICOS
Este volumen reúne una selección de textos publicados por primera vez en el tomo IV de las Oeuvres complètes de Georges Bataille. Incluye el relato "El muerto" -punto de partida fundamental de la obra erótica de Bataille, donde la concisión va unida a la intensidad de una escritura que lucha contra la violencia y lo inenarrable de su contenido-, así como las nouvelles "Julie", "Santa" y "Charlotte d Ingerville". Estas tres últimas, que se publican por primera vez en castellano, forman parte del proyecto narrativo titulado "Divinus Deus". La vinculación entre erotismo y éxtasis religioso, que el título de este conjunto inconcluso ya postula, es explicitada por un borrador de prólogo a las novelas que nos ha parecido importante ofrecer aquí. Aunque se trata de ideas que también aparecen en sus ensayos, el proyecto de incluirlo en una edición de su narrativa confirma la estrecha conexión que existe entre el pensamiento filosófico y la literatura de Bataille.
Edad recomendada: Adultos.
BATAILLE GEORGES
Georges Bataille 1897-1962 fue escritor, pensa dor, francés y discreto, buen conocedor de la importancia de la exhortación epicúrea «vive ocul to» y, en consecuencia, relativamente ignorado en su época, aunque actualmente se lo considera uno de los pensadores europeos más importantes e innovadores del periodo de entreguerras y, desde luego, constituyó una influencia decisiva para fi lósofos posteriores como Gilles Deleuze, Michel Foucault o Jacques Derrida. Tuvo una infancia feliz, entre niñas y libros. A los dieciséis años se convirtió en un ferviente católico, a los veinte estuvo a punto de dejarlo todo para ingresar en un seminario religioso, a los vein tidós renunció al cristianismo con fiereza e hizo de los burdeles de París su única iglesia y de la profesión de bibliotecario su trabajo alimenticio. Fundó diversas revistas entre ellas algunas ver daderamente importantes en la historia de la cul tura europea contemporánea, como Documents y Critique , así como una sociedad secreta Acéphale, para cuya inauguración, al menos según la leyen da, todos sus miembros estuvieron de acuerdo en ofrecerse como víctima para un sacrificio humano real, pero fue imposible encontrar verdugo y la sociedad se acabó disolviendo poco después . Es tuvo ligado al grupo surrealista, aunque, y como no podía ser de otro modo, un buen día se enfadó definitivamente con André Breton y se alejó del movimiento, manteniendo, eso sí, buenas relacio nes con muchos de sus miembros, a varios de los cuales reencontró en el influyente Collège de so ciologie, que él mismo fundó. Entre sus ensayos cabe destacar La literatura y el mal, La experiencia interior, La parte maldita o aque llos otros dedicados explícitamente al terreno de la sexualidad: Historia del erotismo, El erotismo y Las lágrimas de Eros. Y en el ámbito de la literatura es autor de textos extraordinarios como Historia del ojo, Mi madre, Madame Edwarda o El azul del cielo.