CERVANTES PARA PRINCIPIANTES - 978-987-555-025-4
Edad recomendada: Adultos
RUBEN MIRA
Ensayista, humorista, comunicador, editor. Publicó la tira diaria La Nelly en Clarín con dibujos de Sergio Lánger de 2003 a 2015. Publicó Burroughs para principiantes y Cervantes para principiantes con ilustraciones de Sergio Lánger . Autor de la novela Guerrilleros una salida al mar para Bolivia . Dirigió la comunicación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Organizó y diseñó campañas, libros, espacios, proyectos. Codirector de Red Editorial y Revista Ignorantes junto a Ariel Pennisi .
SERGIO LANGER
Dibujante, humorista gráfico, arquitecto. Sus primeros chistes aparecieron en 1979 en la revista Humor Registrado . Publicó la tira diaria La Nelly en Clarín con guiones de Rubén Mira de 2003 a 2015. Publica las historietas Mamá Pierri, Clase Media y Ríase la gente, en revista Barcelona. Publica en Lento Montevideo , en la revista Mongolia Madrid , en el semanario Courrier International París . En 1993, fue cofundador de Lápiz Japonés experimentación gráfica y cómics . Publicó Langer. Blanco y negro 2000 , Manual de historia argentina, de Carlos a Néstor 2003 , Nelly Argentinísima 2005 , ForExport 2007 , ForExport II 2011 , Satánicos junto con el dibujante chileno Pepe Palomo, 2013 y Judíos 2014 .
SINOPSIS
Cervantes para Principiantes recorre los temas fundamentales para comprender la diversidad de este clásico de la literatura universal, los motivos por los que se lo considera el comienzo de la novela contemporánea y uno de los textos fundamentales de la experiencia moderna. En sus páginas el lector cabalgará junto a Don Quijote y Sancho por los más destacados episodios del libro, comprendiendo sus temáticas, sus fuentes, su estructura; el contexto histórico-social en el que fue escrito y la pluralidad de enfoques que lo hace irreducible a un solo sentido y a una sola lectura. Mientras los textos de Rubén Mira trazan conexiones con el mundo apasionante del barroco y sugieren puentes significativos con nuestro presente, los dibujos de Sergio Langer rescatan el impulso vital del sueño quijotesco, con trazos firmes y humorísticos. Compartiendo con Don Quijote y Sancho, una ética del juego y del combate.