CAZADORES, PASTORES, CRITICOS - 978-84-18273-64-3
Edad recomendada: Adultos.
RICHARD DAVID PRETCH
Nacido en 1964, es filósofo, publicista y escritor, y uno de los intelectuales más prolíficos del mundo de habla alemana. Es profesor honorario de filosofía en la Universidad Leuphana de Lüneburg y profesor honorario de filosofía y estética en la Academia de Música Hanns Eisler de Berlín. Desde su sensacional éxito con «¿Quién soy yo... y cuántos?», todos sus libros, los que tratan temas filosóficos y problemas políticos de la sociedad, han sido grandes éxitos de ventas y se han traducido a más de cuarenta idiomas. Desde 2012 presenta el programa de filosofía «Precht» en la ZDF segunda red alemana de televisión .
SINOPSIS
Nuestro mundo muta cada vez más rápido. ¿Cómo estamos reaccionando ante ello?
Algunos celebran el futuro digital con una ingenuidad aterradora y esperan los cambios de manera impredecible. Los políticos no parecen tomarse en serio este cambio radical. Otros advierten de la dictadura de las corporaciones digitales de SiliconValley, mientras otros preferirían ocultar la cabeza y volver al pasado. Por su parte, Richard David Prechtesboza la imagen de un futuro deseable en la era digital. ¿Es de verdad una pérdida el fin de la meritocracia tal y como la conocemos? Para el filósofo alemán, la sociedad digital ofrece la posibilidad de que en el futuro podamos vivir una vida más plena y autodeterminada. Para eso, tenemos que marcar el rumbo en el presente y cambiar sistemáticamente nuestro sistema social. La pregunta no es «¿cómo vamos a vivir?», sino decidir cómo queremos vivir.
Un libro polémico y estimulante que llega al corazón del malestar en y de la modernidad.
ÍNDICE
El primer contacto
La revolución
El fin de la meritocracia tal y como la conocíamos
Las transformaciones profundas
Estamos redecorando las sillas de la cubierta del Titanic
La gran sobrexigencia
El capitalismo de Palo-Alto gobierna el mundo
La distopía
Lo pasado nunca está muerto
La retropía
La utopía
Las máquinas trabajan, los trabajadores cantan
Un mundo sin trabajo asalariado
Vivir libres
Renta básica e imagen de la humanidad
Buenas ideas para el día a día
Curiosidad, motivación, sentido y felicidad
¿Vida supervisada?
El encanto de lo inesperado
Historias en lugar de planes
La vuelta de lo político
Reglas para la humanidad
Los malos y los buenos negocios
Otra sociedad
Adiós al Monetoceno
Pensamientos nocturnos
Nosotros y los otros
La digitalización llega a todo el mundo
Anexo
Recomendaciones bibliográficas
Agradecimientos