¡CAVERNICOLAS! - 978-987-7190-07-6
Edad recomendada: Adultos.
HÉCTOR LIBERTELLA
Héctor Libertella Bahía Blanca, 1945 -Buenos Aires, 2006 fue escritor, profesor, traductor e investigador. También fue director literario de Monte Ávila Editores de Venezuela, de la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Fondo de Cultura Económica de Argentina. Publicó numerosos ensayos y, entre otras, las novelas El camino de los hiperbóreos 1968, Premio Paidós ; Aventuras de los miticistas 1971, Premio Internacional Monte Ávila ; Personas en pose de combate 1975 ; El paseo internacional del perverso 1990 , y Memorias de un semidiós 1998 . Su libro ¡Cavernícolas! fue publicado en 1985.
SINOPSIS
"¡Cavernícolas! es uno de los grandes libros de Héctor Libertella, quizás el mejor, pienso a veces. En su obra anterior, Nueva escritura en Latinoamérica, de 1977, Libertella se refería a los cavernícolas como aquellos escritores o "excritores", como le gustaba decir de sí mismo que custodian, en las cuevas y tolderías literarias del presente, la remota tradición de lo nuevo. ¡Cavernícolas! entreteje fantasías, leyendas e historias verdaderas, y está escrito con sarcástica sabiduría narrativa, en una prosa elaborada y jovial.
Como Borges o Calvino, Libertella es un escritor conceptual; no distingue crítica y ficción, escribe para pensar, entrevera lo que sabe con lo que sueña y postula una intensa poética de la literatura."
Del prólogo de Ricardo Piglia.
LIBERTELLA HECTOR
Héctor Libertella nació el 24 de agosto de 1945 en Bahía Blanca, Argentina, y falleció el 7 de octubre de 2006 en la Provincia de Buenos Aires. Desde su infancia se dedicó a la literatura, y en su adolescencia ya había escrito novelas y leído extensamente a Jorge Luis Borges. En 1965 ganó el Premio Primera Plana de Novela Argentina con una obra inédita, y en 1968 obtuvo el Premio Paidós por "El camino de los hiperbóreos", lo que le permitió concluir el servicio militar y viajar a Estados Unidos, siguiendo las rutas de los beatniks. Fue licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Sur y ejerció como profesor de teoría y crítica literaria en las universidades de Nueva York, México y Buenos Aires. También trabajó como investigador en el área de filología del CONICET. Se desempeñó como editor en Monte Ávila Editores de Venezuela, en la editorial de la UNAM y como gerente general del Fondo de Cultura Económica en Argentina. Publicó novelas, cuentos, ensayos y compilaciones, entre ellas "Aventuras de los miticistas", "Personas en pose de combate", "Nueva escritura en Latinoamérica", "¡Cavernícolas!", "Las sagradas escrituras", "Memorias de un semidiós", "El árbol de Saussure" y "La leyenda de Jorge Bonino". Su obra fue reconocida por críticos como Nicolás Rosa, Damián Tabarovsky y Julio Ortega, y se lo considera un autor de culto y pionero de la "ficción crítica" en Argentina. Su hijo, Mauro Libertella, también escritor, le dedicó el libro "Mi libro enterrado", un retrato íntimo que acompaña la publicación póstuma de "La arquitectura del fantasma", considerada por su familia como una anticipación de su muerte.