En este libro, Didier Fassin se propone comprender el momento punitivo. Para eso parte de una triple interrogación al fundamento del castigo: ¿Qué es castigar? ¿Por qué se castiga? ¿A quién se castiga? A través de estas preguntas sobre la definición, la justificación y la distribución del castigo, el autor entabla un diálogo crítico con la filosofía y con el derecho. A los enfoques normativos opone un recorrido genealógico y etnográfico. Cuando explora diferentes contextos históricos y nacionales, muestra que el crimen y el castigo no siempre, ni en todas partes, están asociados; que las infracciones a la ley no siempre han dado lugar a la imposición de una pena; que el castigo no deriva únicamente de lógicas racionales, sino también de un principio de placer; y que, finalmente, una mayor severidad de la justicia genera más inseguridad y más desigualdad.
Didier Fassin es antropólogo, sociólogo y médico francés. Su ámbito de investigación gira en torno a las relaciones entre la moral y lo político, en particular en instituciones como la policía, la justicia y la cárcel.
FASSIN DIDIER
Antropólogo, médico y sociólogo, Didier Fassin es profesor del Institute for Advanced Study Princeton , director de estudios de la École des hautes études en sciences sociales EHESS y ocupa una cátedra en el Collège de France. Autor de una bibliografía ingente, entre sus últimas publicaciones destacan Des maux indicibles. Sociologie des lieux d'écoute 2004 , Quand les corps se souviennent. Expérience et politiques du sida en Afrique du sud 2006 , La Raison humanitaire. Une histoire morale du temps présent 2010 , La force de l'ordre. Une anthropologie de la pólice des quartiers 2011 , Moral Anthropology 2012 , L'ombre du monde. Une anthropologie de la condition carcérale 2017 , Punir. Une passion contemporaine 2017 , Le monde à l'épreuve de l'asile 2017 , If Truth Be Told. The Politics of Public Ethnography 2017 , Writing the World of Policing. The Difference Ethnography Makes 2017 , La Vie. Mode d'emploi critique 2018 , Deepening Divides. How Territorial Borders and Social Boundaries Delineate our World 2019 , Pandemic Exposures con M. Fourcade, 2021 , Words and Worlds con V. Das, 2021 , Rebel Economies con N. Di Cosmo y Cl. Pinaud, 2021 , La Société qui vient 2022 , Vies invisibles, morts indicibles 2022 , Crisis Under Critique con A. Honneth, 2022 y The Social Sciences in the Looking-Glass con G. Steinmetz, 2023 .