CARTAS A UNA VIEJA POETA
Bajo el recurso de una extensa carta se delinea ante nosotros, en un texto ficcional, una época. Ser joven en una época. Haber sido joven a fines de los 60 y en los primeros 70. Dice hace decir Miguel Gaya en el poema último: Alguna vez hemos escrito con orgullo un poema sobre nuestra generación. Alguna vez hemos hecho un recuento de logros, errores y fracasos. Supongo que es cierto, fuimos una generación. Hicimos algo que antes nadie hizo. También hicimos algo por última vez en el mundo. Dice también: No seré yo quien lo cante. No seré yo quien lo cuente. Pero en esta novela nos lo ha contado y lo que nos ha contado se ha convertido en canto.
MIGUEL GAYA
Buenos Aires, 1953. Escritor y abogado. Con los poetas Jonio González y Javier Cófreces formó el Grupo Onofrio de Poesía Descarnada, y participó de la revista La Danza del Ratón y de la editorial Ediciones en Danza. Ha publicado diez libros de poemas. También es autor de la novela Contemplar ese animal sangriento Bruguera, España, 2008 , finalista del Premio Biblioteca Nacional Mariano Moreno 2007, y las novelas policiales Una pequeña conspiración 2012 , Resurrección de un comisario 2015 y Las hormigas argentinas conquistan el mundo 2020 . En noviembre de 2022 ganó el XXV Premio Clarín de Novela con El desierto invisible Alfaguara, 2023 . Entre otras distinciones, recibió el Premio Taty Almeida Madre de Plaza de Mayo por su defensa de los Derechos Humanos y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró Personalidad Destacada de la Cultura en noviembre de 2023. Parte de su obra poética ha sido traducida a varios idiomas y participa de diversas antologías nacionales y del extranjero. Publicó poemas y notas en los diarios Clarín, Página 12, Tiempo Argentino, diversas revistas y medios del país y el extranjero.
Edad recomendada: Adultos.