CARLOTA EN WEIMAR
Carlota en Weimar surge de una anécdota en apariencia nimia, la llegada a Weimar del personaje que sirvió de inspiración a Goethe en Desventuras del joven Werther, y su posterior encuentro con el que fuera su apasionado adorador cuando éste cuenta ya setenta y siete años y se encuentra en la cima de su fama.
Esta obra maestra, escrita ya por Mann en el exilio y publicada por primera vez en 1939 en Estocolmo, se ha leído a menudo como la respuesta de Mann ante la grave amenaza que para la cultura alemana suponía el totalitarismo hitleriano.
Homenaje a un Goethe con el que Mann compartía la atracción tanto por lo germano como por lo latino.
Al atractivo de esta obra, por sí misma, se une la traducción realizada por Francisco Ayala, que es posiblemente la mejor que hay firmado este narrador, sociólogo, ensayista y traductor. Este año el traductor celebra su centenerio y la traducción su 65 aniversario.
THOMAS MANN
1875 - 1955 , es un clásico indiscutible de la literatura alemana. Hizo del ser humano, condicionado por su contexto político y social, y del conflicto que puede surgir entre la vida y el arte o la inteligencia, el centro de buena parte de su extensa obra narrativa, en la que destacan, entre otros títulos, Los Buddenbrook 1901 ; Tonio Kr ger 1903 ; La muerte en Venecia 1912 ; La montaña mágica 1924 ; considerada a menudo su obra más importante, Mario y el mago 1930 ; Carlota en Weimar 1939 ; Doktor Faustus 1947 ; El elegido 1951 y Confesiones del estafador Félix Krull 1954 , todas ellas publicadas en la colección Edhasa Literaria. En 1929 obtuvo el Premio Nobel de Literatura, principalmente por su novela Los Buddenbrook, que ha conquistado un reconocimiento cada vez mayor como una de las obras clásicas de la literatura contemporánea. Su propio compromiso con la época que le tocó vivir lo llevó a perder la nacionalidad alemana en 1936. Desde 1933 se exilió de Alemania, con la llegada de Adolf Hitler.
Edad recomendada: Adultos.
MANN THOMAS
1875 - 1955 Es un clásico indiscutible de la literatura alemana. Hizo del ser humano, condicionado por su contexto político y social, y del conflicto que puede surgir entre la vida y el arte o la inteligencia, el centro de buena parte de su extensa obra narrativa, en la que destacan, entre otros títulos, Los Buddenbrook 1901 ; Tonio Kr ger 1903 ; La muerte en Venecia 1912 ; La montaña mágica 1924 ; considerada a menudo su obra más importante, Mario y el mago 1930 ; Carlota en Weimar 1939 ; Doktor Faustus 1947 ; El elegido 1951 y Confesiones del estafador Félix Krull 1954 , todas ellas publicadas en la colección Edhasa Literaria. En 1929 obtuvo el Premio Nobel de Literatura, principalmente por su novela Los Buddenbrook, que ha conquistado un reconocimiento cada vez mayor como una de las obras clásicas de la literatura contemporánea. Su propio compromiso con la época que le tocó vivir lo llevó a perder la nacionalidad alemana en 1936. Desde 1933 se exilió de Alemania, con la llegada de Adolf Hitler.