CANTARES QUADRAS - PORTUGUÉS ESPAÑOL- 978-84-7517-88-20
Edada recomendada: Adultos
FERNANDO PESSOA
Fernando Pessoa Lisboa, 1888-1935 , el más complejo y quizás más importante poeta europeo del siglo XX, se ganó la vida como redactor de correspondencia extranjera para empresas comerciales, traductor y vendedor de horóscopos. Escribió parte de su obra en inglés vivió en Suráfrica en sus años mozos , obra que se desplaza magistralmente de la vanguardia al clasicismo por un afán de "ser todo de todas las maneras". A lo largo de sus cuarenta y siete años de vida, Pessoa "asistió, de lejos, desprendido, ligeramente sonriente, a las cosas que suceden en la vida, pero sin mezclarse en ellas". Desdeñoso de la fama -"cosa para actrices y productos farmacéuticos"- propuso desde siempre lo que él llamó una "estética de la abdicación", en la que Pessoa incluía no sólo "la posibilidad de bienestar material" -su objetivo económico explícito consistía en ganar, como máximo, "sesenta dólares mensuales; ni uno más"-, sino todo el sistema de relaciones humanas, desde el amor a la amistad, convencido de que el hecho divino de existir no debe asimilarse al hecho satánico de coexistir.
SINOPSIS
Las quadras portuguesas, equivalentes a nuestros cantares, canciones o coplas, son cuartetas octosílabicas de rima alterna, generalmente populares, pero que han sido escritas también a lo largo de los siglos por los poetas "cultos". Uno de estos fue Fernando Pessoa, que junto a sus muchas innovaciones y enriquecimientos de la lírica portuguesa, se mostró fiel a esta forma popular desde su infancia hasta sus últimos días, dejando recopiladas en 1935, el año de su muerte, unos centenares de quadras , editadas póstumamente y reeditadas en numerosas ocasiones. Pese a ello, no habían sido nunca vertidas al castellano.
PESSOA FERNANDO
Fernando Pessoa nació en Lisboa el 13 de junio de 1888 y murió en la misma ciudad el 30 de noviembre de 1935. Fue educado en torno a la burguesía lisboeta fuertemente influenciada por el mundo anglosajón. De joven vivió durante varios años en Durban Sudáfrica. Su manejo en la lengua inglesa le valió trabajos como traductor y responsable internacional en diversas empresas de exportación. Escribió varios artículos en revistas culturales de la época y frecuentó los círculos literarios y artísticos de Lisboa. Apenas publicó en vida, lo que ha provocado que no sea hasta hace tres décadas cuando su legado y figura como escritor sean plenamente reconocidos tras la publicación en 1982 de Libro del desasosiego. Desde entonces, se han descubierto nuevos textos guardados en diversos baúles atesorados por sus herederos, que han enriquecido la obra literaria de un autor único.