CAMINAR - PENSAMIENTO ILUSTRADO
H. D. Thoreau mostró al mundo la importancia fundamental de la naturaleza en su relación con el ser humano cuando decidió irse a vivir en mitad del bosque y publicar su experiencia. Después de aquella obra cumbre, Walden, el autor volcaba en este librito sus reflexiones en torno al arte de caminar. Salir y explorar los lugares más remotos, pisar caminos y bosques no solo libera nuestra mente, sino que también nos asoma a una vida más sencilla y auténtica, más cercana al primigenio estado salvaje.
Una invitación breve y contundente, necesaria... deliciosa.
HENRY DAVID THOREAU
Henry David Thoreau 1817 - 1862 fue un poeta y ensayista estadounidense cuyo pensamiento sigue inspirando en la actualidad. Gracias a la influencia de su amigo y paisano Ralph Waldo Emerson, Thoreau empezó a escribir poemas y a llevar un diario que mantendría casi hasta el final de sus días. En 1845, Thoreau construyó una pequeña cabaña junto al lago Walden. Su idea era procurarse sus propios recursos y vivir de la manera más simple y pura posible, como un asceta, dedicándose a escribir para ser un poeta de la naturaleza. En su cabaña tenía tres sillas: "una para la soledad, otra para la amistad, y una tercera para la sociedad". Permaneció ahí durante dos años, que sirvieron de inspiración para su obra maestra, Walden , un canto a la libertad del hombre y la vida en los bosques. Guiado por sus ideales, se negó a pagar impuestos como protesta contra la esclavitud de su país, por lo que fue encarcelado. Dicha experiencia le llevó a escribir el ensayo Desobediencia civil, cuya doctrina de resistencia pasiva influiría en grandes reformadores como Gandhi o Martin Luther King.
Edad recomendada: Adultos.