BUSHIDO - EL CODIGO DEL SAMURAI - PENSAMIENTO ILUSTRADO
Bushido o «camino del guerrero» es una de las primeras obras escritas desde Japón para acercarnos a una cultura que se remonta al feudalismo y a la figura del samurái. Sus valores de rectitud, coraje, benevolencia, cortesía, sinceridad, honor, lealtad y autocontrol siguen siendo las virtudes más admiradas en el espíritu nipón. Y todas se nos presentan aquí con una perspectiva global, repleta de comparaciones con el pensamiento moderno o las obras clásicas de autores como Shakespeare, y en la que el budismo y el confucionismo conviven con la filosofía de la Antigüedad.
Por fin Oriente y Occidente comenzaban a darse la mano en esta guía esencial para comprender la cultura japonesa.
«Esta era la enseñanza del bushido: soportar y enfrentarse a todas las calamidades y adversidades con paciencia y una conciencia pura.»
INAZO NITOBE
Inazo Nitobe 1862 - 1933 fue un destacado docente, escritor y diplomático japonés. Su obra más célebre es "Bushido. El código Samurái", un texto esencial por el que obtuvo gran reconocimiento a nivel mundial.
Nitobe nació en Iwate, en el seno de una familia samurái del clan Morioka, y estudió en la Escuela de Agricultura de Sapporo. También se matriculó en la Universidad Imperial de Tokio, pero no llegó a graduarse, ya que antes de concluir sus estudios, emigró a Estados Unidos para formarse en política y relaciones internacionales. Allí se convirtió en integrante de la Sociedad Religiosa de los Amigos y conoció a su futura esposa Mary Patterson Elkinton.
En 1891 regresó a Japón y desempeñó puestos importantes como educador y profesor. Era defensor de los derechos de la mujer y se convirtió en el primer presidente de la Universidad Cristiana para Mujeres de Tokio.
Nitobe fue defensor del pacifismo y trabajó para la cooperación entre países. Tuvo una trayectoria prolífica como hombre de estado.
Edad recomendada: Adultos.