BUENOS CIUDADANOS
Los relatos de Buenos ciudadanos, de la salvadoreña Claudia Hernández, suceden en una innominada ciudad en la que reina lo extraño: la aparición de cadáveres que nadie reclama, el suicidio de mujeres llamadas Margarita, una visión del universo encajada entre las paredes de un baño, una mujer cuya mitad no respira, una lluvia de excremento, un manual que indica cómo acomodar sobre la cama los pedazos de un hijo muerto. Kafkianos en el sentido latinoamericano del término, estos cuentos -que traen resonancias de autores como Bellatin, Levrero y Virgilio Piñera-, rechazan el relato pormenorizado y la peripecia verosímil mientras indagan en un orden social que hace posible la opresión y la identidad. La naturalización del absurdo y la exploración de la violencia a partir de estrategias asociadas a una forma marginal de la literatura fantástica latinoamericana, parecen desafiar todo lo que creíamos saber sobre la relación entre política y literatura.
Edad recomendada: Adultos.
HERNANDEZ CLAUDIA
Claudia Beatrice Hernández González nació el 22 de julio de 1975 en San Salvador, El Salvador, estudió periodismo en la Universidad Centroamericana José Simón Cañas y se licenció en Comunicaciones y Relaciones Públicas por la Universidad Tecnológica de El Salvador en 1998, vivió en Nueva York entre 2001 y 2002, se ha dedicado a la escritura de relatos y a la enseñanza de la redacción, ha publicado seis libros de cuentos, tres novelas y un libro didáctico, su obra ha sido incluida en antologías de España, Italia, Francia, Estados Unidos y Alemania, obtuvo el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo en 1998 con "Un demonio de segunda mano" y el Premio Anna Seghers en 2004, y en 2007 fue seleccionada para Bogotá 39 como una de las voces emergentes de la literatura latinoamericana contemporánea