BUENAS Y ENFADADAS - EL PODER REVOLUCIONARIO DE LA IRA DE LAS MUJERES
Parece que en 2018 la ira de las mujeres ha aparecido repentinamente en la conversación pública. Pero mucho antes de la creación de Pantsuit Nation, de la Marcha de las Mujeres y del movimiento MeToo, la ira de las mujeres ha sido catalítica en lo político. La historia de la furia femenina y su significado cultural demuestra la larga historia de amargo resentimiento que ha envuelto al lento aumento del poder político de las mujeres en los Estados Unidos, así como las formas en que se recibe la ira cuando se trata de mujeres y no de hombres. Con elocuencia y fervor, Traister rastrea la historia de la ira femenina como combustible político, desde sufragistas que marchan ante la Casa Blanca hasta empleadas de oficinas que abandonan sus edificios después de que Clarence Thomas fuera confirmado ante el Tribunal Supremo. Traister explora la ira de las mujeres tanto con los hombres como con otras mujeres; la ira entre aliados y enemigos ideológicos; las diversas formas en que se percibe la ira en función de su dueño, así como la historia de la caricatura y la deslegitimación de la ira femenina y la forma en que la furia colectiva de las mujeres se ha convertido en un combustible político transformador, como ocurre sin duda en la actualidad.
Traducción de Amelia Pérez de Villar.
REBECCA TRAISTER
Periodista y escritora, publica regularmente en New York Magazine y trabaja como editora colaboradora de Elle. Finalista del National Magazine Award, ha escrito sobre mujeres en política, medios y entretenimiento desde una perspectiva feminista para The New Republic y Salon, y también ha publicado en The Nation, The New York Observer, The New York Times, The Washington Post, Vogue, Glamour y Marie Claire. Traister se crio en una granja en Filadelfia, hija de un padre judío y una madre baptista. Asistió a la Germantown Friends School y a la Northwestern University. Después de la universidad, se mudó a Nueva York. Su primer libro, Big Girls Don't Cry 2010 , fue nombrado libro notable del año por el New York Times y ganador del Premio Ernesta Drinker Ballard en 2012. Su segundo libro, All the Single Ladies 2016 , considerado como una continuación del primero, presenta, según The New York Times, un «examen bien documentado y profundamente informativo de los intentos de las mujeres por lograr la independencia durante siglos». En 2018 publicó su tercer libro, Buenas y enfadadas. En 2012, Traister recibió el Premio Making Trouble Making History, del Archivo de Mujeres Judías, y el Premio Mirror al Mejor Comentario en Medios Digitales por dos ensayos que aparecieron en Salon y uno que apareció en The New York Times. Actualmente vive en Nueva York junto a su marido y sus dos hijas.
Edad recomendada: Adultos.