De las cosas que pasaron en el barrio florida, la más asombrosa de todas fue la llegada de Elías Bloy y de Betina, la máquina del tiempo. Elías Bloy era bajísimo y muy flaco. Betina, en cambio, era cuadrada, grandota, reluciente, con cinco ojitos verdes, que parpadeaban sin parar y tres antenas largas y enruladas que se levantaban hacia el cielo. Elías Bloy y Betina llegaron a la casa de la calle Vallegrande casi esquina Lavalle un miércoles doce de diciembre por la tarde en un camión de mudanzas. Elías Bloy instaló a Betina en el patio de atrás, al aire libre, y los vecinos de la manzana se acostumbraron muy pronto a ver tres antenas enruladas que vibraban en el aire, por encima de un níspero y un limonero. No fue demasiado difícil adivinar quién era en realidad Betina, porque no habían pasado más de dos horas desde la llegada del hombre flaco y de la máquina gorda cuando medio frente de la casa de la calle Vallegrande quedó tapado por un cartel donde cualquiera podía leer: B.E.T.I.N.A - MÁQUINA DEL TIEMPO - SERVICIOS A DOMICILIO - TARIFAS RAZONABLES
MONTES GRACIELA
Graciela Montes nació el 18 de marzo de 1947 en Buenos Aires, Argentina. Se crio en Florida, provincia de Buenos Aires, y se recibió de Profesora en Letras en 1971 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es escritora y traductora, especializada en literatura infantil y juvenil. Trabajó más de veinte años en el Centro Editor de América Latina, donde dirigió junto a Delia Pigretti la colección "Los cuentos del Chiribitil". Fue miembro fundadora de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina ALIJA y cofundadora de la revista cultural "La Mancha", que codirigió durante sus dos primeros años. Recibió el Premio Lazarillo en 1980, fue nominada al Premio Hans Christian Andersen en 1996, 1998 y 2000, ganó el Pregonero de Honor en 1999, obtuvo un diploma de la Fundación Konex en 2004 y el Premio Iberoamericano SM en 2018. En 2005 recibió el Premio Alfaguara de Novela. Ha publicado más de setenta títulos de ficción para niños, entre ellos "Historia de un amor exagerado", "Y el árbol siguió creciendo", "Tengo un monstruo en el bolsillo", "Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre", "Doña Clementina Queridita, la achicadora" y "La batalla de los monstruos y las hadas". También ha traducido obras como "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll, cuentos de Perrault y "Las aventuras de Huckleberry Finn" de Mark Twain. Sus cuentos han sido traducidos al alemán, francés, italiano, portugués, griego y catalán.