La rutina de una oficina judicial de Wall Street empieza a desacomodarse cuando se incorpora Bartleby, un nuevo copista que en un principio parece el empleado ideal. Metódico y riguroso,
hay un contraste muy marcado entre él y Nippers y Turkey, los otros escribientes, algo disipados, que manchan con tinta los documentos y tienen repentinos cambios de humor.
Pero cuando el jefe le da una simple orden, Bartleby, imperturbable, responde que preferiría no hacerlo. Y esa desobediencia serena trastoca por completo el clima de la oficina.
Considerada la mejor obra de Melville, Bartleby, el escribiente 1853 es un relato enigmático que sigue suscitando diversas interpretaciones. Tan reticente como el lacónico copista, el
sentido del texto se oculta entre giros humorísticos, toques de absurdo, algo de nihilismo y la mirada compasiva hacia ese personaje de una soledad absoluta, que se planta frente al mundo
con su apacible sedición.
MELVILLE HERMAN
Herman Melville Nueva York, 1819-1891 . Novelista estadounidense y una de las principales figuras de la historia de la literatura. A los diecinueve años, descartando la posibilidad de ir a la universidad, comenzó a embarcarse en viajes que inspiraron sus obras, pasando algún tiempo en las islas del Pacífico. De regreso a Estados Unidos trabajó como profesor y en 1841 viajó a los Mares del Sur a bordo del ballenero «Acushnet». Esta experiencia le sirvió para escribir Moby Dick. Su exploración de los temas psicológicos y metafísicos influyó en las preocupaciones literarias del siglo xx. Su muerte el 28 de septiembre de 1891 pasó desapercibida. Fue enterrado en un cementerio de la parte norte del Bronx.