BAD GIRL - CLASES DE LITERATURA
Nancy Huston es una de las más destacadas escritoras contemporáneas de lengua francesa, extrañamente hasta ahora nunca traducida en Argentina. Era ya hora de subsanar ese olvido. Y Bad Girl es la prueba de su talento. Con tintes autobiográficos, la novela es la narración de una infancia -que comienza en el útero de la madre- en la que su padre abandona a su madre, con tres hijos. Pero pese a todo hay en esa infancia alegría, entusiasmo y también inmensos momentos de reflexión y dudas. ¿Contamos demasiado la historia? No importa. Porque la clave en Huston es su escritura, el estilo, hecho de un tono preciso y dramático a la vez, marcado por su compromiso con el feminismo y con sus inabarcables lecturas, de Virginia Woolf a Beckett, pasando por Anaïs Nin, que desembocan en una conmovedora novela acerca del territorio de lo íntimo.
NANCY HUSTON
Nacida en 1953 en Calgary, Canadá, Nancy Huston es una escritora canadiense que se desenvuelve tanto en francés como en inglés. A los quince años se trasladó a Nueva York, donde estudió Música en el Sarah Lawrence College. En 1973 se marchó a París donde obtuvo un máster en la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales. Huston participó en el Movimiento de Liberación de las mujeres MLF , época en la que comenzó a escribir ensayos. Más adelante exploró también la novela y publicó títulos como Marcas de nacimiento, La huella del ángel, Infrarrojo o Labios de piedra. La autora escribe en francés y luego lo traduce ella misma al inglés. En su producción literaria se tratan temas variados, entre ellos la música, pues además de escritora es intérprete de flauta y clave. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios como el Goncourt des Lycéens en 1996, el Fémina del año 2006 y honores, siendo Doctora Honoris Causa por varias universidades.
Edad recomendada: Adultos.