BABILONIA - POR QUÉ LEER A LOS CLÁSICOS
Es posible que el grotesco criollo sea tan nuestro e importante como el tango. Y tal vez por eso mismo, Armando Discépolo sea tan fundamental como su hermano Enrique, el poeta, el autor de Cambalache . Por entonces, en las primeras décadas del siglo XX, la Argentina estaba haciéndose menos en los salones patricios que en las cocinas y fraguas de los inmigrantes y como muestra esta obra, de los criados, de los sirvientes Babilonia podría ser una versión cimarrona de un policial inglés de J.B. Priestley o una película de Ken Loach, por qué no , solo que bajo la Cruz del Sur y con esa lengua única y múltiple que todavía es vanguardia. Pero todo esto lo lee y lo escribe y lo explica mucho mejor el dramaturgo Mauricio Kartun en su prólogo. Llega aquí uno de esos cruces milagrosos que la literatura gestiona en secreto, y que esta colección busca provocar y revelar. Discépolo se encuentra con Kartun, el autor de Terrenal. Pequeño misterio ácrata, quien lo elige entre sus lecturas fundadoras.
Prólogo: Mauricio Kartun.
Edad recomendada: Adultos.
DISCEPOLO ARMANDO
Armando Discépolo fue un director teatral y dramaturgo argentino, creador del subgénero dramático grotesco criollo y autor de varias obras clásicas del teatro argentino como Stéfano, Mustafá, El organito y Babilonia, entre otras. Fue además hermano del poeta y compositor de tango Enrique Santos Discépolo.