Baba Yagá es una criatura oscura y solitaria, una bruja que rapta niños y vive en el bosque, en una casa que se sustenta sobre patas de gallina. Pero también viaja a través de las historias, y en cada una de ellas adopta una nueva forma: una escritora que regresa a la Bulgaria natal de su madre, que, atormentada por la vejez, le pide que visite los lugares a los que ella ya no podrá volver; un trío de ancianas misteriosas que se hospedan durante unos días en un spa especializado en tratamientos de longevidad; y una folclorista que investiga incansable la figura tradicional de la bruja. Ancianas, esposas, madres, hijas, amantes. Todas ellas confluyen en Baba Yagá. A caballo entre la autobiografía, el ensayo y el relato sobrenatural, su historia se convierte en la de Medusa, Medea y tantas otras figuras malditas, dibujando un tríptico apasionante sobre cómo aparecen y desaparecen las mujeres de la memoria colectiva. Un magistral cuento de cuentos que, lleno de ingenio y perspicacia, pone en el punto de mira la archiconocida figura de la anciana perversa. Un viaje fascinante en el que Baba Yagá, adoptando numerosos disfraces, nos invita a explorar el mundo de los mitos y a reflexionar sobre la identidad, los estereotipos femeninos y el poder de las fábulas.
UGRESIC DUBRAVKA
Nació en 1949 en Kutina, un pueblo cercano a Zagreb. Se graduó en Literatura Comparada y Literatura Rusa. Tras estallar la guerra de los Balcanes, se posicionó en contra del conflicto, por lo que tuvo que exiliarse en 1993. Desde entonces ha enseñado en numerosas universidades de Europa y América, como Harvard, Columbia y la Free University de Berlín. Entre sus obras, que han sido traducidas a numerosos idiomas, destacan El Museo de la Rendición Incondicional 1996 , Baba Yagá puso un huevo 2008 , Zorro 2017 y La edad de la piel 2019 ; la colección de ensayos Ficcionario americano 1993 y el ensayo Karaoke Culture 2010 , que quedó finalista del National Book Critics Circle Award. Ha recibido el Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon y el Premio Austríaco de Literatura Europea, galardón que han distinguido a otros autores como Stanislaw Lem, Marguerite Duras o Mircea Cartarescu. En 2009 fue finalista del Premio Man Booker a toda una trayectoria literaria. Falleció en Ámsterdam en marzo de 2023.