Pensar con detenimiento en medio de la velocidad, defender la buena vida contra la hostilidad del
ambiente, ironizar en la cultura del cinismo. Para vivir hay que resistir con elegancia. Esa es la
situación ética de Autoayuda para snobs, el primer libro de Daniel Molina.
Si el autor -que le ha dado la vida a la lectura- se ha tomado su tiempo para ofrecer por fin su
inteligencia, sus reflexiones contra la corriente, su sabiduría vital y su gracia para contar historias es
porque el libro de un lector de algún modo se hace solo. El resultado es un ensayo literario de
guarda en el sentido de las bebidas que se hacen desear que esperó su época para florecer entre
la maleza.
En Autoayuda para snobs, Daniel Molina le ofrece a sus lectores un paseo ilustrado por los
asuntos cotidianos con el fin de responder a coro -o con el piadoso silencio- dos preguntas que se
hace todo el mundo: ¿qué sentido tiene vivir?, ¿qué sentido tiene vivir así?
La antigua Roma, la historia del arte, los grandes filósofos, la actualidad iracunda del mundo, la
suciedad moral de los moralistas, la plaga de los medios de comunicación, la intolerancia de las
redes sociales, la Argentina y el milagro de la literatura son los asuntos en los que Daniel Molina se
apoya para que, al salir de Autoyuda para snobs, sus lectores puedan exclamar con felicidad o
ironía el festejado mantra del autor, ya convertido en canto de guerra sibarita: "¡Alegría!".
Juan José Becerra