ASTROLOGÍA Y ASTRONOMÍA EN EL RENACIMIENTO
Durante el Renacimiento, cuando la astronomía y la astrología intentaban dar una explicación coherente del universo, Copérnico uno de los grandes científicos de la historia de la humanidad supo llegar hasta las últimas consecuencias. Las observaciones realizadas por los principales astrónomos de la Antigüedad y de la Edad Media, unidas a las suyas propias, le convencieron de que el Sol se encontraba en el centro de nuestro sistema planetario. Aunque era una verdad que ya había sido entrevista por varios de sus precursores, él tuvo la valentía de proclamarlo públicamente. El profesor Vernet analiza en el presente estudio publicado por primera vez en 1974 la obra capital de Copérnico, poniendo además de relieve su influencia hasta bien entrado el siglo XVIII. El resultado es un libro que interesará tanto al especialista en historia de la ciencia como al no estudioso, por la claridad expositiva y amenidad argumental reconocidas a su autor, que ya cosechó un gran éxito con la reaparición de su Lo que Europa debe al Islam de España, publicado en esta editorial.
Edad recomendada: Adultos.
VERNET JUAN
Barcelona, 1923 - 2011 Fue una autoridad internacional en el campo de la ciencia árabe. Catedrático de la Universidad de Barcelona, fue miembro de número de las Academias de Buenas Letras y del Institut d Estudis Catalans de Barcelona, de la Internacional de Historia de la Ciencia de París y correspondiente, entre otras, de las Reales de Ciencias de Madrid y Barcelona, y de la de Estudios Islámicos de Amman. Miembro honorario de la Royal Asiatique de París. Recibió muchos e importantes galardones por su actividad, y tradujo el Corán y Las mil y una noches. Fue autor de numerosos libros, entre los que destacamos Lo que Europa debe al Islam de España Acantilado, 1999 , Astrología y astronomía en el Renacimiento Acantilado, 2000 , Los orígenes del Islam Acantilado, 2001 y Literatura árabe Acantilado 2002 .