ASIMETRÍAS CONFLICTOS COMERCIALES E INSTITUCIONES INTERNACIONALES
La Organización Mundial del Comercio OMC fue pensada tanto para administrar los acuerdos multilaterales de comercio internacional como para reflejar la configuración mundial del poder luego de la caída del muro de Berlín. Funciona con los principios fundamentales de no discriminación, la reciprocidad y la consolidación. Sin embargo, puede considerarse que la OMC estructura las relaciones comerciales internacionales ya que genera normas que regulan el comercio internacional de bienes y servicios y administra un sistema de solución de controversias de carácter vinculante entre sus miembros. ¿Cómo defienden y avanzan si es que pueden sus intereses comerciales a través del sistema de solución de controversias de la OMC los países del Mercosur? ¿Hace algún aporte el Mercosur, como bloque regional, a la hora de litigar en la OMC? Este libro examina la relación entre conflictos comerciales y mecanismos institucionales internacionales en un mundo de actores asimétricos, desarrollando tanto argumentos teóricos como también presentando estadísticas y análisis de casos.
VALENTINA DELICH
Es abogada UBA , realizó una Maestría en Relaciones Internacionales en Estados Unidos y obtuvo su doctorado en Derecho Derecho Internacional Público también en la UBA. Este libro recoge su Tesis de Doctorado, aprobada con sobresaliente y con Mención al Premio Facultad. Actualmente es profesora e investigadora en la Facultad de Derecho de la UBA y en FLACSO - Argentina.
Edad recomendada: Adultos.