ARTISTAS CONTRA EL INDIVIDUALISMO - COLECTIVOS ARTÍSTICOS DE EUROPA OCCIDENTAL 1956-1969
Durante los últimos años cincuenta y a lo largo de los sesenta del s. xx diversos movimientos colectivos, equipos y grupos, protagonizaron el desarrollo de las artes plásticas frente al individualismo tradicionalmente proclamado como rasgo propio del artista. Jacopo Galimberti analiza su actividad y la pone en relación con la situación política europea de ese momento. Colectivos como la Internacional Situacionista, N, GRAV, Spur, Geflescht, Kommune fueron decisivos en este panorama. Con ellos, los españoles Equipo 57, Equipo Crónica y Equipo Realidad, que, con la obra de Eduardo Arroyo en esos años, constituye uno de los temas centrales del libro.
JACOPO GALIMBERTI
Jacopo Galimberti es investigador postdoctoral de la British Academy de la Universidad de Manchester y director del Collège International de Philosophie. Desde 2013 ha enseñado en varias instituciones de investigación y universidades europeas como el as The Courtauld Institute of Art, SciencesPo y Parsons. The New School. Sus investigaciones se centran en la relación entre arte y política en Europa Occidental, especialmente durante la Guerra Fría. Actualmente está trabajando en tres proyectos de libros, en concreto Images of Class. Operaismo, Autonomia and the Visual Arts 1961-1988 ; Détournement Kitsch. Les cartes postales de Hans Peter Zimmer, y Global Maoism: Art, Aesthetics and the Cultural Revolution editado con Noemi De Haro Garcia y Victoria Scott . Sus publicaciones incluyen Individuals against Individualism, Art Collectives in western Europe 1956-1969 , 2017 y Fontana e l'artventura parigina en coautoría con Silvia Bignami , 2014. Sus artículos y críticas han aparecido en diversas revistas como Critique d'Art, Les Cahiers du Musée national d'art moderne, Histoire de l'Art, Studiolo, The Art Bulletin, Art History, The Oxford Art Journal y Grey Room.
Edad recomendada: Adultos.