ARGENTINA 2024-2027 - EL DESAFÍO ECONÓMICO DEL PRÓXIMO GOBIERNO - 978-950-07-6843-6
Edad recomendada: Adultos.
JUAN CARLOS DE PABLO
Buenos Aires, 1943 es un reconocido economista de larga trayectoria. Doctor honoris causa de la Universidad del CEMA y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, actualmente se desempeña como columnista de La Nación, profesor en la Universidad de San Andrés y en la Universidad del CEMA, y director del newsletter semanal Contexto. Fue presidente de la Asociación Argentina de Economía Política, director nacional de Política Tarifaria e Importaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación y economista asistente en el Consejo Nacional de Desarrollo, entre otros cargos. Realizó estudios de doctorado en Harvard, y dictó cursos en diversas universidades, como la UCA, la UNLP, la UBA y la Universidad de Boston Estados Unidos . Es autor de más de cincuenta libros, entre los que se encuentran 200 años de economía argentina y Economía seria pero no solemne. En 2017 publicó Nobelnomics, vida y obra de los ganadores del Nobel de Economía y en 2022 Pinedo y Prebisch, vida, obra y gestión de dos economistas argentinos, ambos en este sello editorial.
SINOPSIS
Los laberintos de la credibilidad, la necesidad de crecimiento del PBI, la realidad del bimonetarismo, las maldiciones locales de la pampa húmeda y la coparticipación, el debate shock gradualismo: Juan Carlos de Pablo repasa y propone los temas para no volver a fallar en la economía argentina en el periodo 2024-2027.
Dedicado a quien gane las elecciones nacionales de este año y gobierne la Argentina entre 2024 y 2027, este libro se propone como un aporte a la política económica a ser aplicada en ese período. Con su personalísimo estilo y su inefable capacidad de hacer entendible, concreto y cotidiano lo que a priori puede presentarse como complicado, abstracto y lejano, Juan Carlos de Pablo condensa sus más de cincuenta años de experiencia y destila el conjunto a la vez indispensable e ineludible de cuestiones sobre las que el próximo gobierno necesariamente deberá fijar posición. El "checklist" resultante, que se planta sobre una aguda consideración del contexto político y económico nacional e internacional, despliega de sí agenda, hoja de ruta y recomendación. En estas páginas encuentran lugar, entre otros temas, los laberintos de la credibilidad, la realidad tangible del bimonetarismo, la necesidad de crecimiento del PBI, las maldiciones locales de la pampa húmeda y de la coparticipación, el péndulo shock gradualismo y hasta un originalísimo y reflexivo análisis de los cuarenta años de democracia. En el año en que la Argentina vuelve a las urnas para elegir presidente, de Pablo lo hace de nuevo: con lucidez y sentido del humor pone teoría, conocimiento técnico y datos al servicio de la toma de decisiones de gobernantes y ciudadanos.