APUNTES PARA UN DICCIONARIO DE LA MODA
A través de un análisis detallado de los distintos elementos que conforman la indumentaria, desde el sombrero y los aros hasta los zapatos, la historiadora Pía Montalva desentraña en este libro el hilo secreto entre moda, identidad y poder. La ropa siempre habla, sugiere la autora en este libro, y el relato autobiográfico se compone también de los colores, telas y modelos que se eligen para mostrar o para cubrir el cuerpo.
Así, una película, una noticia internacional o una ceremonia de cambio de mando, le dan pie para comenzar a deshilvanar la madeja de recuerdos y remontarse a otras épocas, contando episodios muchas veces dramáticos y reveladores.
Montalva pone su atención en los pequeños signos la dimensión de un sombrero, el color de un pañuelo, la textura de una tela para iluminar y desmontar todo un sistema estético y discursivo utilizado por los protagonistas de estos textos Michael Jackson, Evo Morales, Víctor Jara, Farrah Fawcett, Ingrid Betancourt, Cecilia Bolocco para sostener sus modos de autorepresentación.
Edad recomendada: Adultos
MONTALVA PIA
Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Historia de Chile por la Universidad de Santiago de Chile y Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile.
Ha colaborado como panelista y columnista en diferentes medios de comunicación nacionales: Diario La Nación, Radio Cooperativa, Revista Paula y Revista Mujer de la Tercera. En este último publicó semanalmente, durante siete años, la columna "Fetiche", sobre historia de la moda.
Ha curado distintas exposiciones y pasarelas entre las que destacan Historias de Género 100 años de moda femenina en Chile 2000 ; Jumper 50 años de Historias 2020 ; y Mercedes Benz Fashion Week Chile 2017-2018
Es autora de los libros Morir un poco. Moda y sociedad en Chile 1960-1976 Sudamericana, 2004 y Catalonia, 2015 ; Apuntes para un diccionario de la moda Hueders, 2017 ; y Tejidos Blandos. Indumentaria y violencia política en Chile 1973-1990 Fondo de Cultura Económica, 2013 . Este último obtuvo, en el género ensayo, los premios Municipal de Literatura de Santiago 2014, y Manuel Montt de Literatura 2015.
Actualmente dicta cursos sobre la historia del cuerpo, el género, las mujeres, la indumentaria y la moda y su relación con la política y el poder en el instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.