APORTES PARA UN PENSAMIENTO NACIONAL LATINOAMERICANO - EL PROTAGONISTA HISTÓRICO Y LOS DESAFÍOS DEL FUTURO
De la «dimensión sacrificial» hablará Francisco Pestanha en estas aguardadas reflexiones, como frutos de un tiempo fecundo. Se trata de una colección de veinticuatro ensayos y dos entrevistas, escogidos de la prolífica producción de un pensador nacional cuya lucidez, tenacidad y generosidad se constituyó en referencia, con prosa didáctica, seria, sólida y enérgica. Tres grandes temas vertebran este libro: Malvinas, el peronismo y el pensamiento nacional. Páginas que serán de utilidad inapreciable para sindicalistas, estudiantes universitarios, militares, militantes y quienes quieran comprender los acontecimientos argentinos con la honrada elucidación de categorías tales como comunidad, organizaciones libres del pueblo, política y bien común, solidaridad, fe, liberalismo, modelo sindical argentino, peronismo, soberanía, justicia social, constitucionalismo justicialista, Estado promotor, independencia económica, organización e identidad, proyecto nacional y que de tanto restregarlas durante décadas por el fango partidocrático, han perdido su sentido prístino y verdadero.
FRANCISCO JOSÉ PESTANHA
Escritor y ensayista argentino. Nació en la Ciudad de Buenos Aires el 5 de agosto de 1964 y reside hoy con su familia en el barrio de Villa Crespo. Se desempeña como director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanús, institución en la que ejerció diferentes cargos de docencia y gestión universitaria. Fue jefe de Gabinete y más tarde secretario general de Asuntos Jurídicos e Institucionales. Forma parte del Consejo Superior de la Universidad. En el campo del pensamiento nacional, sus principales referentes son los pensadores más profundos e innovadores en esta corriente, entre ellos: Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Ana Jaramillo, Graciela Maturo, Leopoldo Marechal, Fermín Chávez, Abelardo Ramos, Gustavo Cirigliano, Ernesto Goldar, Eduardo Luis Duhalde, Arturo Sampay y Alcira Argumedo. Ha dictado más de mil conferencias en todo el territorio argentino para difundir el ideario del pensamiento nacional y latinoamericano. Se han publicado sus artículos y ensayos en periódicos y revistas como Página 12, Breviarios, Caras y Caretas y Escenarios UPCN. Escritor prolífico, sus libros se han difundido en Argentina y en el exterior durante los últimos veinte años. Es profesor titular ordinario del «Seminario de Pensamiento Nacional Latinoamericano » y profesor titular de la materia «Historia política, social y cultural latinoamericana», ambas en la Universidad Nacional de Lanús.
Edad recomendada: Adultos.