En esta obra, Claude Levi-Strauss expone y lleva a la practica el metodo estructural a cuyo desarrollo va intimamente unido su nombre. Al abordar los grandes problemas de la antropologia social -de las reglas del parentesco y del matrimonio a la prohibicion del incesto y la exogamia, pasando por los ritos y practicas de la magia-, el texto analiza los problemas metodologicos que plantea el estructuralismo, y define e ilustra la ambicion del autor respecto a plantear un verdadero analisis cientifico de los fenomenos humanos sin traicionarlos, es decir, sin hacerles perder nada de su riqueza ni de los sutiles matices derivados de su diversidad. De ahi que, junto a aspectos de la realidad social -tan complejos que el observador debe contentarse con describirlos-, haya otros que el analisis estructural logra alcanzar y cuya regularidad pone de manifiesto. De este modo, la etnografia -ayudada por la historia, la linguistica, la sociologia, la psicologia y el psicoanalisis-contribuye a introducir metodos rigurosos al amparo de los cuales quizas un dia las ciencias humanas logren la categoria de ciencias de pleno derecho.
LEVI-STRAUSS CLAUDE
Claude Lévi-Strauss 1908-2009 fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, considerado el padre de la antropología estructural. Nacido en Bruselas y formado en filosofía en París, desarrolló su carrera académica en Brasil, Estados Unidos y Francia. Su enfoque revolucionario aplicó principios de la lingüística estructural al estudio de las culturas humanas, especialmente en temas como el parentesco, los mitos y las estructuras sociales. Entre sus obras más influyentes se encuentran Tristes trópicos, El pensamiento salvaje y la serie Mitológicas. Su legado transformó profundamente las ciencias sociales del siglo XX.