Alicia en el país de las maravillas es, sin dudas, una de las obras más leídas en la historia de la literatura universal. En los más de ciento cincuenta años que pasaron desde su primera edición, el texto del inglés Lewis Carroll ha sido traducido a unas ciento ochenta lenguas a lo largo y ancho del mundo y ha generado una incalculable cantidad de versiones, adaptaciones y homenajes en disciplinas como el cine, la pintura, el teatro, la música y las artes visuales. Aunque al ver la luz, en 1865, fue presentada por el autor y por los editores como una obra infantil, muy pronto fue leída y admirada por lectoras y lectores de todas las edades, ya que sus diferentes capas de sentido dan lugar a interpretaciones y conclusiones que exceden largamente las búsquedas y los intereses de los más pequeños. Hoy son varios los géneros literarios que se disputan la pertenencia de Alicia...: tanto el surrealismo como la literatura fantástica y la literatura del nonsense el sinsentido se adjudican el honor de poder contarla entre sus filas. Escrito y publicado en plena época victoriana, el texto también puede leerse como una inteligente y sutil crítica a la sociedad británica de aquel momento y a su particular sistema de costumbres y jerarquías sociales.
CARROLL LEWIS
Charles Lutwidge Dodgson, conocido como Lewis Carroll, nació el 27 de enero de 1832 en Daresbury, Cheshire, Inglaterra. Desde joven mostró gran talento para las matemáticas y la escritura. Estudió en la Universidad de Oxford, donde obtuvo el grado de bachiller y fue nombrado profesor de matemáticas en Christ Church. En 1861 fue ordenado diácono, aunque nunca llegó a ejercer como sacerdote. Carroll padecía de tartamudez y sordera en un oído, lo que afectó sus relaciones sociales. Fue un apasionado de la fotografía, especialmente de retratos infantiles, y cultivó amistades con varias niñas, entre ellas Alice Liddell, quien inspiró su obra más famosa. Durante un paseo en barca en 1862, Carroll narró a Alice y sus hermanas una historia fantástica que luego se convertiría en "Alicia en el País de las Maravillas", publicada en 1865. Su continuación, "A través del espejo y lo que Alicia encontró allí", apareció en 1871. Además escribió poesía, como "La caza del Snark", y textos matemáticos y lógicos. Su estilo literario se caracteriza por el uso del absurdo, la lógica paradójica y el humor. Carroll nunca se casó y mantuvo una vida privada reservada. Murió el 14 de enero de 1898 en Guildford, Surrey, a causa de una neumonía.