ADMINISTRACIÓN APRENDER Y ACTUAR - MANAGEMENT SISTÉMICO PARA PYMES
Este no es un texto más sobre Administración. En esta obra, lo teórico es muy práctico, y la práctica no omite los "por qué", los "por qué no" y los "para qué". Frente a la complejidad del quehacer empresario y de su contexto, es cada vez más necesario abandonar los enfoques lineales o fragmentados, y reemplazarlos por modos de pensar y actuar integradores, que interrelacionen y realimenten, o sea, enfoques sistémicos. El libro está escrito por 12 personas con diferentes trayectorias y enfoques. Su creador y coordinador, Enrique G. Herrscher -cuyo estilo expositivo los lectores ya conocen de sus otros libros en esta colección-, es autor de 12 de los 32 capítulos. Otros 11 capítulos -de los dos coautores principales, Alfredo Rébori y Claudia D'Annunzio, respectivamente decano e investigadora especializada en PyMEs, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro Pcia. de Buenos Aires - aportan su visión eminentemente académica. Y los 9 capítulos de otros tantos colaboradores tienen, como es obvio, la impronta de sus particulares visiones y campos de actuación. El conjunto está enfocado a las empresas de tamaño mediano de la Argentina y -por analogía- de Latinoamérica, que tengan el impulso de llegar a medianas. Todas ellas deben estar bien administradas, so pena de desaparecer a diferencia de la gran empresa, capaz de perdurar gracias a sus recursos . Todas deben ser eficaces en su planeamiento, gestión y control. No se trata de rentabilidad solamente económica, sino también social: que su desempeño sea el de un subsistema de la sociedad y que su aporte sea mayor que los recursos que le extrae. Esta noción explica el foco de la presente obra y la justifica.
Edad recomendada: Adultos.