ACTOS DE PRESENCIA
Inspirado por la metodología de la "atención total" de Krishnamurti -a quien la realidad dejaba en éxtasis cada tarde-, César Aira exhorta a la superación de la ceguera del urbanita que sin tiempo para nada es incapaz de demorarse para observar la maravilla del mundo. Autor fundamental, en estas once ponencias y charlas devela los delicados mecanismos del artificio literario, incita a imaginar una Buenos Aires vaciada de todo excepto de sus árboles o a repasar una poética del trazo entre las notas de Duchamp para El gran vidrio, el proyecto calígrafo-maníaco de Levrero o la letra ínfima que para Benjamin implicaba un pensamiento refinado La inteligencia desfachatada y excepcional de Aira vuelve estos ensayos puro goce y puro juego. Un sacudón a cualquier hábito que amenace con adormecer la sensibilidad o impida la sorpresa.
La crítica dijo:
«Aira consigue que uno suspenda la incredulidad también leyendo crítica, porque sus hipótesis tienden a ser poéticas y dibujan una terminación redonda. Su secreto quizá sea una inteligencia que no se toma del todo en serio lo que no necesariamente debilita su convencimiento, su vanidad o su invectiva y por eso puede seguir operando. A cada rato, de entre las ramas de su timidez asoma el zarpazo de una opinión contundente».
Matías Serra Bradford, Revista Ñ
«Que Aira tiene ideas extraordinarias no es una novedad. Tal vez la secuencia de artículos en un libro es lo que resulta tan placentero y contundente a la vez. Hay escritores que incitan a buscar el lápiz para subrayar, para trazar círculos en algunos fragmentos, incluir signos de exclamación o de pregunta, cualquier marca que cada lectora o lector utilice».
Silvina Friera, Página 12
« sus ensayos están por encima de sus ficciones en cuanto a la organicidad con la que propone un problema en cada uno de ellos y la estrategia que emplea para desentrañar su misterio inherente».
Raúl A. Cuello, El Diletante
«Las ideas de Aira sobre la literatura y sus preferencias parecen haber estado por completo desarrolladas cuando comenzó a escribir».
Patricio Pron, Babelia
Edad recomendada: Adultos.
AIRA CESAR
César Aira, nacido el 23 de febrero de 1949 en Coronel Pringles, Argentina, es un escritor, traductor y novelista reconocido por su prolífica producción literaria. Ha publicado más de cien obras, principalmente novelas cortas que él describe como "cuentos de hadas dadaístas" o "juguetes literarios para adultos". Su estilo desafía las estructuras narrativas tradicionales, utilizando técnicas como la improvisación y la metaficción.
Aira se trasladó a Buenos Aires en 1967, donde se estableció en el barrio de Flores. Además de su labor como escritor, ha trabajado como traductor de autores como Antoine de Saint-Exupéry, Franz Kafka y Stephen King. También ha impartido cursos sobre literatura en universidades argentinas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Cómo me hice monja, Ema, la cautiva y Las noches de Flores. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Roger Caillois 2014 , el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016 y el Premio Formentor de las Letras 2021 .