ABC DE LA TERNURA
Hablar del abecé es hablar de lo fundamental, de lo primario, de un lenguaje común.
Este precioso libro, escrito por Cintia Roberts y Belén Campero, ilustrado por Lui Mort, es una invitación a recorrer lo más profundo de los sentimientos y recuperar el lenguaje como un vínculo genuino, como una puerta que se abre para habitar el afecto y la sensibilidad. Es, a la vez, un diccionario enfocado sobre aquellas palabras que nos acercan, que nos ayudan a definir las relaciones, el apego, el amor como un puente de palabra y de gestos. Es una bienvenida.
Los abecedarios son un recurso eterno y perfecto para jugar con el lenguaje, los sonidos y, al mismo tiempo, aprender a relacionar ideas y conceptos. Es ese orden alfabético el que va a ofrecer un hilo del que aferrarse para hacer este recorrido mágico. Entonces, ese alfabeto es el que trazará un caminito sinuoso en el que vamos a poder leer que un Abrazo es un corazón que late en otro cuerpo; que Despertar es ver el mundo con ojos nuevos; que una Isla es un pedacito de tiempo para compartir o que la Voz es un instrumento que se usa para susurrar los secretos del mundo. En cada letra, el lenguaje toma nuevas formas de expresar el vínculo de ternura, integrando no solo las palabras, sino también el lenguaje corporal, ese silencio que a veces habla más que cualquier discurso.
Alegre y poético, este abecedario ofrece jugar en pausa del tiempo.
Edad recomendada: A partir de 5 años.
ROBERTS CINTIA
Cintia Roberts es licenciada en Letras y editora de oficio, especializada en libros para las infancias desde hace más de dos décadas. Nació en Reconquista, Santa Fe, Argentina, y ha trabajado en diversas editoriales como Edebé, SM, Penguin Random House, Santillana, Lúdico, Bambalí, Tinta Fresca y Ojoreja. Muchos de los libros que ha editado han recibido premios nacionales e internacionales y han sido traducidos a otros idiomas.
Además de su labor editorial, Roberts se dedica a la formación de mediadores a través de charlas, seminarios y talleres sobre literatura infantil y juvenil. Es miembro de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina ALIJA y ha sido coordinadora de colecciones en el segmento infantil y juvenil. También es autora de libros como Mi hermano Isidro y punto.