A PARTIR DE AHORA EL COMBATE SERÁ LIBRE
Su aguda voz se sostiene -como la injusticia que denuncia- por sobre el paso del tiempo y de las modas, incluso las literarias. Y es su anarquismo el vientre en el que se gesta, nace y se universaliza la escritura de Rafael Barrett. Sus ensayos, conferencias y notas despliegan con ironía y certeza su ira y desprecio hacia los dueños de la tierra, las leyes y los Estados, ira que sin descuidar la labor pedagógica ni la estética literaria hizo de su palabra un azote de los poderosos.
Edad recomendada: Adultos.
BARRETT RAFAEL
Torrelavega, España, 1876 - Arcachón, Francia, 1910 . Proveniente de una familia aristocrática, cursa estudios de ingeniería en Madrid, ciudad que abandona luego de un episodio escandaloso. Hace escala en Buenos Aires y allí se emplea en distintos periódicos para luego instalarse en Paraguay, donde desarrolla la mayor parte de su producción escrita. De su matrimonio con Francisca López Maíz nace su único hijo, Alex. La realidad paraguaya conmueve profundamente a Barrett, quien a través de sus escritos denuncia los atropellos cometidos sobre los más desamparados. Se definirá a sí mismo como anarquista, lo que le traerá problemas con las autoridades e incluso lo llevará a prisión. En 1910 se publica su único libro en vida, Moralidades actuales. En septiembre de ese mismo año viaja a Francia en un desesperado intento por curar la tuberculosis que padece hace tiempo. El tratamiento fracasa y Barrett muere el 17 de diciembre a las cuatro de la tarde a la edad de treinta y cuatro años.