A LA ESCUCHA
Estar a la escucha es siempre estar a orillas del sentido o en un sentido de borde y extremidad, y como si el sonido no fuese justamente otra cosa que ese borde, esa franja o ese margen. ... ¿Qué es un ser entregado a la escucha, formado por ella o en ella, que escucha con todo su ser? - ... ¿Qué es lo que resuena?-Un cuerpo sonoro.-Pero, ¿cuál? ¿Una cuerda, un metal, o bien mi propio cuerpo?-Escucha: es una piel tensa sobre una cámara de eco, y que otro golpea o puntúa, haciéndote resonar, según tu timbre y a su ritmo." ... Esa piel tensa sobre su propia caverna sonora, ese vientre que se escucha y se extravía en sí mismo al escuchar el mundo y extraviarse en él en todos los sentidos, no son una "figura" para el timbre ritmado, sino su propia apariencia, mi cuerpo golpeado por su sentido de cuerpo, lo que antaño se llamaba su alma."
Edad recomendada: Adultos.
NANCY JEAN-LUC
Jean-Luc Nancy Burdeos, 1940 es profesor de filosofía en la Universidad de Estrasburgo y profesor invitado de las universidades de Berkeley y de Berlín. Es un pensador fundamental de la filosofía y la estética contemporáneas y un interlocutor indispensable de autores como Hegel, Heidegger, Bataille, Derrida o Blanchot. Entre sus obras recientemente publicadas en castellano cabe destacar: La representación prohibida, El intruso, La mirada del retrato, Hegel y la inquietud de lo negativo, Ser singular plural, Noli me tangere y El peso de un pensamiento.