1984
Durante 1983 ocurrieron en Chile las primeras protestas masivas contra la dictadura de Pinochet. Por el contexto de un régimen represivo y porque la única edición disponible era una española alterada por el franquismo, tres periodistas tradujeron de noche, durante los toques de queda, esta emblemática obra de George Orwell con la ilusión de que el año 1984 no fuera como 1984. Winston Smith es funcionario del ministerio de la verdad. Su trabajo consiste en reescribir noticias antiguas que puedan desprestigiar el camino que tomó el Gran Hermano, líder de la nación. Así como se manipula la información y la historia, hay un control total de las personas, sus posibilidades e incluso sus afectos. Una neolengua limita las formas de pensar. Todos son vigilados pero Winston logra esconderse para escribir un diario que despierta su memoria: ¿había algo antes de la revolución? ¿Puede ser distinto el mundo? Solo tener ese pensamiento es un crimen. Y contra eso hay policías. El terror a ser vaporizado y la esperanza de recuperar algo que no sabe qué es, son suficientes para seguir rompiendo reglas. Luego viene el amor y, por supuesto, la disidencia.
Edad recomendada: Adultos.
ORWELL GEORGE
George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair, nació el 25 de junio de 1903 en Motihari, India británica, y murió el 21 de enero de 1950 en Londres. Fue un escritor, periodista y ensayista británico, conocido por sus obras de crítica social y política. Estudió en Eton College y trabajó en la Policía Imperial Británica en Birmania, experiencia que inspiró su novela "Días en Birmania". Vivió en París y Londres, donde experimentó la pobreza, lo que reflejó en "Sin blanca en París y Londres". Participó en la Guerra Civil Española como voluntario del bando republicano, experiencia que plasmó en "Homenaje a Cataluña". Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en la BBC y colaboró con medios como Tribune y The Observer. Sus obras más influyentes son "Rebelión en la granja" y "1984", ambas críticas al totalitarismo y a los mecanismos de control político y social.