La historia de amor prohibido entre un joven de 19 años y su madrastra en el contexto de la guerra de Malvinas.
Pedro tiene diecinueve años y, a diferencia de los hombres de su familia, no eligió la carrera militar sino la Facultad de Filosofía y Letras. Pero corre el año 1982 y su padre, el teniente coronel Augusto Vidal, se encuentra en el frente de batalla.
Aunque Buenos Aires esté lejos, la guerra lo enrarece todo. El compás de espera que viven en su casa lo aproxima a Fátima, su madrastra. Entre ellos surgirá un deseo desconocido e irrefrenable, un amor con la fuerza arrasadora de la libertad. Una pasión cargada de erotismo que tendrá consecuencias devastadoras.
Sergio Olguín ha escrito una novela que deja al desnudo los alcances insospechados del horror en tiempos de muerte y opresión.
OLGUIN SERGIO
Sergio Olguín nació en Buenos Aires en 1967. Es escritor y periodista. Fundó la revista de cultura V de Vian, fue cofundador y el primer director de la revista de cine El Amante y director de la revista literaria La Mujer de mi Vida. Sus artículos han aparecido en los diarios Página 12, La Nación, Crítica de la Argentina y El País de Montevideo. Editó, entre otras, las antologías Los mejores cuentos argentinos, La selección argentina y Perón Vuelve. Cuentos sobre peronismo. Publicó los libros de cuentos Las griegas y Los hombres son todos iguales y las novelas Lanús, Filo, Oscura monótona sangre Premio Tusquets 2009 , 1982 y la saga de la periodista Verónica Rosenthal, compuesta por La fragilidad de los cuerpos, Las extranjeras, No hay amores felices, La mejor enemiga y Media Verónica. También es autor de las novelas juveniles El equipo de los sueños, Springfield y Cómo cocinar un plato volador Premio White Ravens 2011 . Varios de sus libros han sido traducidos al alemán, francés, inglés e italiano. En 2014 recibió el Diploma al Mérito de la Fundación Konex como uno de los cinco mejores novelistas del período 2011-2013. Fue coguionista de la película El Ángel en 2018.