La historia suele contar la toma de la Bastilla desde el punto de vista de grandes personajes que, en realidad, nunca estuvieron allí: en esta obra, se cuenta la historia de sus verdaderos protagonistas, gentes anónimas impulsadas por el hambre, el malestar, la carestía de lo indispensable. Pero antes de seguir los pasos de estos desconocidos revolucionarios, Vuillard retrocede unos meses para relatar la rebelión de los trabajadores de la manufactura Réveillon, que vieron recortados sus salarios, y cuya cruenta represión causó más muertos que los del 14 de julio. También se detiene en narrar cómo se vivía en esos momentos en la gran corte de Versalles, así como también el trasfondo económico y social que provocó el levantamiento. Pero sobre todo sigue, hora a hora, de manera vibrante y apasionada, cómo individuos sin derechos convulsionaron un régimen arcaico para dar un nuevo sentido a la historia. Y relatar la historia, advierte el autor, «es una manera de mirar el presente».
VUILLARD ERIC
Éric Vuillard Lyon, 1968 narró con pasión en 14 de julio premio Alexandre-Vialatte 2017 el día de la toma de la Bastilla. Con La batalla de Occidente, sobre la Primera Guerra Mundial, mereció el premio Franz Hessel 2012 y el Valery-Larbaud 2013, y con La guerra de los pobres quedó finalista del Booker Prize Internacional. El orden del día, Premio Goncourt 2017, narra las bambalinas del ascenso de Hitler al poder y mereció el aplauso de los lectores y de la crítica: «Una fulgurante obra maestra» Mercedes Monmany, Abc Cultural ; «Sus reverberaciones sobre el presente son escalofriantes» Antonio Lozano, Quadern de El País ; «Recibirán el impacto de una verdad que no se puede coger, porque es un cuchillo sin mango» Francesc-Marc Álvaro, La Vanguardia ; «Una novela que galopa la historia agarrada a las crines, sin silla de montar» Manuel Rivas, El País Semanal ; «Un artefacto literario tan potente que hace estallar la conciencia cívica del lector» Jordi Amat, Cultura s de La Vanguardia . Es autor de Tristeza de la tierra 2014 y de Conquis-tadores 2009 , que obtuvo el premio Ignatius J. Reilly 2010.