¿PARA QUÉ SIRVIÓ EL PERONISMO? - ONCE IDEAS PARA COMPRENDER SU EXISTENCIA
Este libro no es un texto de memorias ni la justificación de una elección de vida. Es hijo, en todo caso, de una perplejidad. No pretende ser una obra académica ni tampoco proponer una tesis objetiva ni neutral. Es un manojo de ideas que traduce una búsqueda de respuestas para una preocupación que es constitutiva de mi identidad. Pero, repito, no es un libro personal.
¿Para qué sirvió el peronismo? es un libro de pensamiento político, de aplicación de algunas teorías que pueden explicar -sin prejuicios, pero sin lugares comunes- un movimiento histórico que interpretó las formas de sentir de una mayoría del pueblo durante muchas décadas. Ni culpa ni exculpa al peronismo sino que intenta comprender cuál fue su función, por qué se mantuvo tantas décadas en el centro de la dinámica política argentina.
En los capítulos se intenta responder cuál fue el problema que plantea cuál fue la función del peronismo en la historia argentina, para qué sirvió, pero -por sobre todas las cosas- por qué razón el peronismo, que intentó construir una Argentina determinada, propia, generando sus propios extranjeros, resultó siendo el extranjero en una Argentina que todavía le es ajena.
HERNÁN BRIENZA
Nació en Buenos Aires en 1971. Es politólogo, escritor y periodista. Fue miembro de número del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Iberoamericano Manuel Dorrego. Fue titular del seminario de grado de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, Cuestiones del Nacionalismo Argentino, y del seminario interdisciplinario Historia del Pensamiento Nacionalista, en la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional de La Plata. Fue titular del Instituto de Capacitación Política hasta el 2023. En la actualidad dicta cursos sobre historia del pensamiento argentino en la Universidad Nacional de las Artes. En su tarea periodística se destacó como editorialista político del diario Tiempo Argentino y columnista de diferentes programas de Radio Nacional entre 2008 y 2015. Condujo el programa Primera mirada, en Radio América, y el último ciclo de Argentina tiene historia, en Radio Nacional. Trabajó en los diarios La Prensa, Perfil y Crítica, y en las revistas Tres Puntos y TXT, y colaboró en Ñ, Le Monde Diplomatique, Caras y Caretas y Bacanal, entre otras publicaciones. Fue docente en la Universidad de Palermo y en TEA. Fue conductor del programa Periodista depuesto y escribe regularmente en la revista Contraeditorial.
Edad recomendada: Adultos.
BRIENZA HERNAN
Hernán Brienza nació en Buenos Aires en 1971. Es politólogo y periodista. Es titular de la cátedra Pensamiento Político Argentino y Latinoamericano I y II en la Universidad Nacional de las Artes. Fue titular del Instituto Nacional de Capacitación Política. Fue editorialista político del diario Tiempo Argentino y columnista en Radio Nacional. Condujo Primera Mirada, en Radio América y el último ciclo de Argentina Tiene Historia, también en Radio Nacional. Trabajó en medios gráficos como La Prensa, Perfil, Crítica, Tres Puntos, TXT, Le Monde Diplomatique y Caras y Caretas. Es autor de los libros Maldito tú eres. El caso Von Wernich Marea, 2003 ; El Loco Dorrego Marea, 2007 ; Los buscadores del Santo Grial en la Argentina 2009 ; Valientes Marea, 2010 ; Éxodo jujeño 2012 ; El Otro 17 2012 ; La democracia de los bárbaros Marea, 2013 ; En el campo las espinas 2014 ; El Golem de Marechal Marea, 2015 ; Urquiza, el salvaje 2017 ; La Argentina imaginada 2019 ; La terrible sonrisa del vencido 2020 y ¿Para qué sirvió el peronismo? 2024 .